miércoles, 21 de diciembre de 2016

TALLERES DEL LIBRO



Evaluación diagnóstica (pàg. 8,9,10,11)





Aplico y verifico mis conocimientos (pág. 20,21)



Aplico y verifico mis conocimientos (pág. 28,29)



Aplico y verifico mis conocimientos (pág. 36,37)



Aplico y verifico mis conocimientos (pág.44,45)



Aplico y verifico mis conocimientos (pág.52,53)



Aplico y verifico mis conocmientos (pág. 60,61)



Heteroevaluación (pág. 64, 65)

















PROGRAMA INTERCULTURAL

Como un programa educativo con el objetivo de culturizar a la población con temas de historia y cultura del Ecuador, así llegó PluriTV a la televisión nacional.
Eso generó un impacto pluricultural, en donde las personas ponen en práctica todo lo que han aprendido a través de los años. Se trata de un programa concurso con 80 preguntas.
El espacio fue creado por Luis Cucalón, productor de Jirafa Producciones, quien siempre tuvo la idea de un programa educativo, pero el bajo rating que tienen los espacios televisivos de esta índole lo detuvo.
Con la Ley Orgánica de Comunicación, que exige a los medios la presentación de programas pluriculturales, Cucalón tuvo una gran idea y la sustentó con lo estipulado en el art. 36, que solicita a los medios de comunicación difundir contenidos que expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios, con un margen del 5% de su programación diaria.
Con este requisito empezó a plasmar el proyecto para luego producir el programa. El objetivo fue venderlo a las cadenas de televisión y así evitar el gasto de producción.
Cinco gerentes analizaron la propuesta y la aceptaron. Con unas adaptaciones, el programa hizo su estreno el 5 de enero de 2015 en Ecuavisa, TC Televisión, GamaTV, RTS y Teleamazonas. (Tomado de Diario El Telégrafo).

¿Cuál es el nombre del programa? 
PluriTV

¿Cuál es el tiempo de duración?
1 hora

¿Te identificas con él y afianzas tus raíces?
No, pero creo que este tipo de programas promueven la cultura y los orígenes de los ecuatorianos.


martes, 20 de diciembre de 2016

IMAGENES DE OBJETOS POCO CONVENCIONALES



Durante la clase de Arte y Sociedad nuestra tarea fué fotografiar objetos logrando imágenes poco convencionales




OBRA DE ARTE CON ELEMENTOS NATURALES

La siguiente es una estrella fugaz, realizada con hojas, piedras y arena (materiales que no han sido procesados por el hombre), representa, desde mi perspectiva, los sueños y metas que deseo hacer realidad durante el tiempo que me dedico a estudiar mi carrera universitaria.
Las estrellas siempre han generado admiración, se pensaba en las estrellas entidades con poderes divinos. Su luz, su brillo y su situación en el cielo, hizo que muchas personas las consideraran como ángeles.
Siguiendo esta asociación al pensar las estrellas fugaces son como ángeles, pedir un deseo a una estrella, sería como hacer una oración, elevar una súplica que se desea sea escuchada por una entidad que asociamos con el cielo, la luz, algo con un matiz divino.

MOVIMIENTOS ARTISTICOS

Abstraccionismo (1910-presente)




El Abstraccionismo es un movimiento artístico que surge a finales del siglo XIX como consecuencia del impresionismo, esta corriente le da un papel muy importante a la forma y el color, creando un aire de libertad en la creación y el arte como fin en sí mismo.
Hay dos tipos de abstraccionismo:
-Abstracción lírica o cromática
-Abstracción geométrica


Dadaísmo (1916-1922)




El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) donde se recitaban poemas. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.


Neoimpresionismo o Puntillismo (1874-1905)



Tanto el puntillismo, como el divisionismo o neoimpresionismo, nacieron en el seno del impresionismo. El Puntillismo es una técnica pictorica que consiste en la obtención de las gamas cromáticas mediante la aplicación de puntos o rasgos yuxtapuestos de colores planos y que mirados desde cierta distancia producen la adecuada mezcla óptima que define la imagen. A esta técnica también se le denomina Divisionismo, aunque para algunos autores apuntan diferencias evidentes, unas de tipo de compromiso pollítico-social y otras simplemente técnico.


Conceptualismo (1920-1960)





Movimiento artístico surgido a finales de los años sesenta directamente derivado de los planteamientos de Marcel Duchamp, y en particular de las aplicaciones de sus "ready-mades"- cuyos adherentes rechazan el arte como artículo de lujo, permanente, portátil y vendible, proponiendo en cambio un tipo de arte en el que cuenta primordialmente la idea o el concepto que respalda sus realizaciones. Para los artistas conceptuales prima el sentido de las obras sobre su forma plástica y el pensamiento implícito en ellas sobre la experiencia sensual.


Cubismo (1907-1914)





El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.


Surrealismo (1924)





Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.


Suprematismo (1915-1923)






El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales, que se formó en Rusia. Fue fundado por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo.


Futurismo (1909)





El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.


Fauvismo (1904-1908)




El nombre de Fauvismo ha sido aplicado a una corriente artística derivada del Impresionismo que tuvo lugar en diferentes partes de Europa. El fauvismo ha sido considerado como una de las más claros exponentes del Expresionismo, teoría pictórica que se basaba en la noción de que las representaciones de la realidad deben dejar ver los sentimientos, el estado de ánimo y las sensaciones del autor más que guiarse por la lógica y la linealidad.


Expresionismo (1905-1925)





El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.